News of the World es la última película protagonizada por Tom Hanks y que recientemente ha sido estrenada en la plataforma Netflix. Dirigida por Paul Greengrass narra el encuentro entre dos peculiares personajes. Por un lado, el interpretado por Tom Hanks, Jefferson Kyle Kidd un capitán del derrotado ejército sudista, con heridas en el cuerpo y seguramente en el alma tras la guerra y la separación de su mujer con la que no ha vuelto a verse desde hace años; y por otro, el de una niña blanca raptada cuando era muy pequeña y luego criada por los indios Kiowas, y que en el momento del encuentro entre ambos era trasladada para entregarla a lo que quedaba de su familia de origen alemán. Una niña que solo habla el lenguaje kiowa.
He leído muchas interpretaciones sobre la película, pero me gustaría hacer algunas consideraciones desde una perspectiva que a mi me ha cautivado. El personaje del capitán Jefferson Kyle Kidd se dedica a viajar de ciudad en ciudad leyendo y comentando las noticias publicadas en los periódicos y lo hace en solitario, sin la compañía de nadie. Una soledad elegida.
El encuentro con la niña Johanna le podrá ante un cierto dilema moral como es el de tener que ocuparse de que la niña vuelva con su familia biológica aún sin tener ninguna responsabilidad sobre ella, ni ninguna obligación legal al respecto. Aparece, entonces, un concepto que otorga una perspectiva muy interesante al contenido de la historia. Es el concepto de deber, la idea de obligación moral, y el personaje del capitán lo va a entender perfectamente, aunque eso le pueda suponer más de un problema y quebradero de cabeza.
Desde nuestra perspectiva actual de sociedad del bienestar la idea de obligación moral, la idea del sentido del deber me temo que la tenemos un poco alejada de nuestra visión del mundo. Hablar de deberes puede parecer hasta de mal gusto. Nos enfocamos más en la satisfacción inmediata, en la búsqueda de la comodidad, y del hago esto porque es lo que me apetece en este momento.
El capitán Jefferson Kyle Kidd asume esa obligación moral e intentará llevarla a cabo hasta el final. Tengo para mi que a este personaje le interpeló la vida y supo dar una respuesta con sentido.
A mi juicio toda una lección frente al modo en el que hoy en día vivimos muchas veces. Cuando terminé de ver la película me pregunté a mi mismo respecto a lo que yo habría hecho en su lugar. ¿Me habría comprometido o habría seguido mi camino?
¿Y tú, qué habrías hecho?
Comentarios recientes